HISTORIA DE LA FEDERACIÓN

historia de la federación de cofradías y hermandades de la semana santa de crevillent
El auge que iban adquiriendo las procesiones hizo necesario la creación de un Organismo aglutinador de todas las cofradías y hermandades, que actuara como cabeza visible y representante de las mismas ante cualquier institución.
A partir de la publicación de la primera revista “Crevillente” en 1.925, la Semana Santa se venía organizando por medio de unas Comisiones Oficiales nombradas por los respectivos ayuntamientos, hasta el año 1.933 que se constituye el Patronato de Semana Santa que tuvo como primer y único presidente a D. Augusto Aznar Alfonso en el que figuraba también como colaborador y miembro destacado D. Luís Padial Polo
FOTOS
Pese a su corta existencia (1.933 – 1.936), el gran mérito de este patronato fue la iniciativa de volver a editar la Revista “Crevillente” en 1.935 (diez años después del primer número), y un tercer volumen en el difícil año 1.936 en donde destaca la colaboración del premio Nobel de Literatura D. Jacinto Benavente con este mensaje:
“Por el buen nombre de Crevillente, espero y deseo que las alteraciones políticas no desluzcan sus tradicionales fiestas de Semana Santa. La mejor prueba de la cultura de un pueblo es el respeto a todas las creencias” (Jacinto Benavente. Revista Crevillent-Semana Santa 1.936)
Desde 1.939 y hasta 1.946 son de nuevo las Comisiones Municipales las encargadas de organizar las procesiones de Semana Santa; etapa que puede considerarse como la época de “La Restauración”, con la llegada de nuevos pasos procesionales a la población.
En 1.947, a iniciativa de las autoridades locales, se celebra una reunión con todos los presidentes de las cofradías, acordando la constitución de la Junta Local de Cofradías y nombrando como presidente de la misma a D. Joaquín Valdez Aznar.
FOTOS
Esta Junta Local se mantiene operativa hasta el año 1.952 puesto que en 1.953 vuelve a constituirse un Patronato Municipal que, como sucediera en 1.933, ostentaban la presidencia honorífica el Sr. Cura párroco y el alcalde, siendo éste último quien nombraba al presidente ejecutivo; cargo que solía recaer en algún miembro de la Corporación Municipal como lo fueron D. Antonio Lledó Martínez, D. Emilio Soler Gil y D. Vicente Mas Puig; no sucediendo así con el nombramiento del último presidente del Patronato D. Salvador Puig Fuentes.
FOTOS
El año 1.979 surge la necesidad de adecuar estas asociaciones al recién aprobado régimen constitucional por lo que se crea una Junta Gestora bajo la presidencia de D. Vicente Martínez Mas que se encargaría de la organización de la Semana Santa de 1.980
Después de un largo proceso de elaboración de estatutos, se celebra una Asamblea General el 18 de Febrero de 1.980 en la que se aprueba el texto legal que regirá la Federación de Cofradías de Semana Santa, circunstancia que también originó la legalización de las cofradías para poder obtener el reconocimiento oficial de la propia Federación, circunstancia que se produjo el 21 de Marzo de 1.980, celebrándose las primeras elecciones en Asamblea de 9 de Julio de ese mismo año, resultando proclamada la única candidatura presentada encabezada por el Sacerdote D. Antonio Borruel Marco que ostenta la presidencia desde 1.980 hasta 1.991; pudiendo destacar de esta etapa como hecho más relevante, la adquisición en propiedad de una sede social al servicio de todas las cofradías.
FOTOS
En 1991 se convocan nuevas elecciones a presidente de la Federación a las que sólo concurre D. Gaspar Lledó Martínez quien ostenta el cargo hasta el 21 de noviembre de 2.000, fecha de su fallecimiento. Estos nueve años pueden definirse como la etapa de la proyección exterior de la Semana Santa, con la consecución de la Declaración de Interés Turístico Nacional obtenida en 1.992 y la retransmisión de las procesiones de Viernes Santo por Televisión Española en 1995.
Se inician las negociaciones con el Excmo. Ayuntamiento de Crevillent y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís para la construcción del Museo de la Semana Santa, firmando un primer convenio e iniciándose las obras del museo.
FOTOS
Ante la ausencia de presidente, D. Salvador Aznar Adsuar, que ostentaba el cargo de vicepresidente, ocupa el cargo de máximo responsable de la Federación hasta el año 2.003. Durante este tiempo, se continua con las negociaciones con el Excmo. Ayuntamiento y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, ambas de Crevillent, al objeto de ultimar los convenios para la creación del Museo de la Semana Santa, tras revisar el primer convenio firmado, las tres partes implicadas proceden a la firma de un segundo convenio que regule la futura gestión del museo de la Semana Santa cuyas obras continúan ejecutándose.
Se crea una comisión que redacta unos estatutos para la Federación que son aprobados por la asamblea y remitidos al obispado.
FOTOS
Ante la ausencia de presidente, D. Salvador Aznar Adsuar, que ostentaba el cargo de vicepresidente, ocupa el cargo de máximo responsable de la Federación hasta el año 2.003. Durante este tiempo, se continua con las negociaciones con el Excmo. Ayuntamiento y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, ambas de Crevillent, al objeto de ultimar los convenios para la creación del Museo de la Semana Santa, tras revisar el primer convenio firmado, las tres partes implicadas proceden a la firma de un segundo convenio que regule la futura gestión del museo de la Semana Santa cuyas obras continúan ejecutándose.
Se crea una comisión que redacta unos estatutos para la Federación que son aprobados por la asamblea y remitidos al obispado.
En 2003, nuevamente se convocan elecciones presentándose solamente D. Francisco Polo Candela que resulta proclamado por la Asamblea siguiendo lo estipulado en los nuevos estatutos aprobados el 3 de Julio de 2.003 por el obispo diocesano Monseñor Victorio Oliver Domingo.
Tras la aprobación de los estatutos se ultima el proceso de legalización de la Federación con la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.
Se firma un tercer convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Crevillent y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís que regula la gestión del museo de la Semana Santa que se inaugura el 19 de febrero de 2005.
FOTOS
De estos cuatro años cabe destacar la puesta en marcha del Museo de la Semana Santa, cuyo mantenimiento han asumido en un 90% el Excmo. Ayuntamiento y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, ambas de Crevillent, la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de minusválidos físicos de Crevillent por el que se hacen cargo de las labores de conserjería del Museo, así como la desinteresada y gratuita colaboración de las personas que ejercen de guías del propio museo.
En cuanto a la promoción de la Semana Santa resaltar el documental producido por Caja Mediterráneo obsequiado para ser proyectado en el salón de actos del museo, la grabación de un CD por todos los coros de Crevillent interpretando los 22 motetes sacros que se entonan durante las procesiones. Este CD ha sido editado por la Excma. Diputación de Alicante dentro de su programa “Nuestra Música”.
Por último, resaltar de esta legislatura la puesta en marcha de esta página web.
El año 2007 se vuelven a convocar elecciones siguiendo lo preceptuado en los estatutos y únicamente concurre como candidato el propuesto por la cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y la Buena Muerte y Regina Pacis, en la persona de D. Francisco Polo Candela, que resulta proclamado sin necesidad de producirse votación, al ser la única candidatura.
El Consejo Rector se renueva parcialmente, incorporándose nuevos integrantes que inician una nueva andadura para la Federación con unos objetivos marcados en aproximar la Federación a los estudiantes mediante la firma de convenios para la realización de prácticas educativas realizando tareas en la propia entidad de Semana Santa, conseguir el reconocimiento del Museo por parte de la Generalitat Valenciana dentro de la “Xarxa de museos”, iniciar el expediente para solicitar la declaración de Interés Turístico Internacional y tratar de conseguir para Crevillent la organización del Encuentro Nacional de Cofradías el año 2010, el tiempo dirá si estos objetivos se cumplen, de todo ello, se dará debida cuenta en esta página web.
Cuando ya se acerca a su fin esta legislatura, corresponde hacer balance de lo acontecido los últimos cuatro años, por lo que respecta a la declaración de intenciones cabe comentar que se han cumplido todos los objetivos marcados; se han firmado tres convenios con las universidades de la provincia por los que tres estudiantes han realizado sus prácticas en la Federación de Cofradías. El Museo ha sido reconocido por la Consellería de Cultura y se encuentra incluido en la Red de Museos de la Generalitat Valenciana, siendo el primero de este género en obtener tal reconocimiento. Indicar que el Museo se ha convertido en un claro exponente de la Cultura crevillentina por la permanente actividad cultural que en él se desarrolla, al tiempo que se ha convertido en el Museo crevillentino con mayor número de visitantes, cerca de 10.000 en el año 2010.
El Expediente para solicitar la Declaración de Interés Turístico Internacional para la Semana Santa de Crevillent, se encuentra ya en el Ministerio de Industria, Turismo y Deportes tras haber pasado por la consellería de la Generalitat Valenciana, con una serie de actuaciones fuera de territorio nacional que avalan dicho reconocimiento; destacando la realizada en Nueva York con motivo del estreno de la ópera “Oh my son” del compositor crevillentino Marcos Galvany, la realizada en Estambul (Turquía) donde Francisco Polo pronunció una conferencia sobre la obra de Mariano Benlliure para la Semana Santa de Crevillent o el hermanamiento de la Federación de Semana Santa con la Semana Santa de Caltanissetta (Sicilia -Italia-) constituyendo la Confederación Internacional de Cofradías “Passio Domini, cumpassio Mariae”. En este aspecto, cabe destacar la colaboración del Ayuntamiento crevillentino y el Comité de Jumelage.
Por último, dentro de las metas trazadas, aunque con un año de retraso, el Encuentro Nacional de Cofradías se ha conseguido para Crevillent, en concreto, del 21 al 23 de octubre de 2011 se ha celebrado con un rotundo éxito, tanto de participación como de implicación, este Encuentro que ha reunido a cerca de 600 cofrades venidos de toda España. Un Encuentro que también ha celebrado la XVIII Edición Provincial de un Encuentro que nació en Crevillent el año 1994.
Pero al margen de los objetivos indicados en la declaración de intenciones, se tiene que resaltar que durante esta legislatura, la Federación ha organizado, con un rotundo éxito, el II Encuentro Interdiocesano de Cofradías de la Comunidad Valenciana, celebrado el 6 de febrero de 2010 y que finalizó con una Muestra Procesional con los ocho pasos de Mariano Benlliure; también se han editado dos nuevos Discos Compactos; uno que recoge las marchas de las bandas de cornetas y tambores, y otro con las marchas procesionales de compositores crevillentinos interpretadas por la Sociedad Unión Musical y también se ha realizado la remasterización del Septenario en honor a la Virgen de los Dolores partiendo del cassette editado por la Federación en 1980.
Dentro de esta labor de promoción, gracias al patrocinio de Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, Información TV obsequió a sus lectores con un DVD sobre la Semana Santa de Crevillent, con imágenes de las procesiones, entrevistas e instantáneas de diversos aspectos como el tradicional almuerzo de Viernes Santo, Las Dianas o el propio Museo Pasional. Un DVD muy completo que contribuye a difundir los valores de la Semana Santa crevillentina.
En definitiva, una legislatura llena de trabajo que ha repercutido en engrandecer la Semana Santa de Crevillent y por extensión el nombre de la población.