La Cofradía de El Prendimiento celebra su 150 aniversario

Diversos actos ha programado la Cofradía de “El Prendimiento” para conmemorar los 150 años transcurridos desde su fundación. Fue en 1868 cuando un grupo de familias y amigos decidieron aportar a la celebración pasional una escena bíblica clave, El Beso de Judas. Siglo y medio después los cofrades han querido conmemorar este hito histórico.

Uno de los actos organizados tendrá lugar el próximo domingo, 25 de febrero, a las 18,00h en la Iglesia de la Santísima Trinidad bajo el título de “Redención. Música para la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo” a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Los Santos Juanes Bautista y Evangelista de la Villa de Catral.  Se trata de un Concierto para banda cornetas y tambores inspirado en un cortejo procesional de Semana Santa, sustituyendo la imaginería por una narración en prosa poética del relato bíblico.

Durante el acto, en el que participan a la guitarra española José María Leal y Guillermo M. Grau, se conjuntan diversos géneros musicales. A los citados tambores, a las cornetas y a las guitarras, se añade canción religiosa y fragmentos de música clásica, dando como resultado una “catequesis musical centrada en el mensaje de la Redención”, explica el narrador del evento, Francisco Sales Illán. La dirección musical es de Francisco J. Albero García.

La cofradía ha contado para este acto con el patrocinio  de la Concejalía de Fiestas, cuya Concejal Loreto Mallol felicita a todos los cofrades por la efemérides y  la Caja Rural Central, contando con la colaboración de la Federación de Semana Santa y Distribución Eléctrica Crevillent (Grupo Enercoop).

El martes, 27 de febrero en la sala de exposiciones de Cooperativa Eléctrica se inaugurará una exposición de fotografías de la Cofradía, en la que los asistentes podrán comprobar, a su misma altura, la restauración de la talla de Jesús realizada por el técnico José Vicente Bonete con el patrocinio de la Concejalía de Cultura. Se visionará un video inédito sobre el Abrazo del Calvario, Bajada del Calvario y Abrazo en la Plaza fechado en 1950 cedido por la familia de Cristóbal Gallardo a la Federación de Semana Santa.

Una conferencia sobre el escultor Antonio Riudavets, autor del grupo escultórico, a cargo de Sergio Lledó se ha realizado recientemente.

El presidente de la Cofradía Joaquín González Sánchez, invita a los crevillentinos a asistir al Concierto y a los actos programados.

Otras noticias recientes:

Nuestros jóvenes cofrades presentes en el JOHC ELCHE 2025

Los jóvenes cofrades crevillentinos han participado durante las últimas jornadas en el XII Encuentro Nacional JOHC (Jóvenes de Hermandades y Cofradías) que ha tenido por ...
Leer la noticia →

LA CENTENARIA REVISTA CREVILLENTE SEMANA SANTA PRESENTE EN GANDÍA

Con motivo del 36 Encuentro Nacional de Cofradías que se ha celebrado en Gandía, el director adjunto de la revista Crevillente Semana Santa se ha ...
Leer la noticia →

La Diputación de Alicante concede una subvención para la conservación de patrimonio procesional

La Diputación de Alicante concede una subvención a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent para la conservación de su patrimonio ...
Leer la noticia →