PRESENTACIÓN REVISTA CREVILLENTE SEMANA SANTA

La revista Crevillente Semana Santa en su edición del año 2025, año del Centenario desde que dos industriales de la localidad, Manuel Mas Galvañ como editor y Anselmo Mas Espinosa como director, crearon en 1925 una publicación con la finalidad de dar a conocer quiénes eran los crevillentinos, su industria y también para promocionar su Semana Santa.

Tras unos inicios titubeantes, desde el año 1941 se publica anualmente y en esta ocasión, por primera vez en su dilatada historia, el acto de presentación a la sociedad crevillentina tuvo lugar al aire libre, en concreto en la plaza de la Constitución, sobre un escenario cargado de simbolismo en el que se encontraba todo lo más significativo de Crevillent y su Semana Santa.

El acto congregó a un elevado número de crevillentinos deseosos de conocer la publicación más arraigada y longeva de la población que con ocasión de la celebración del centenario viene cargada de novedades.

El acto, conducido por el director de la publicación, el periodista Vicente López Deltell contó además con una narración que facilitaba la introducción a las intervenciones de Vicente López.

Como inicio de la presentación se contó con la participación de la también centenaria Banda de Cornetas y Tambores “Los Lucas”, una de las tres bandas existentes en España con más de cien años de antigüedad quienes interpretaron tres marchas procesionales.

El desarrollo del acto estuvo programado de una forma dinámica e interactuando Vicente López con las autoridades presentes y algunos de los colaboradores que han publicado sus trabajos en la Revista.

De la introducción realizada por el director de la Revista cabe destacar lo siguiente:

“Durante 100 años, estas páginas han reflejado las transformaciones de nuestro pueblo, la evolución de las procesiones, el testimonio de quienes han hecho grande la celebración. Es una crónica viva, un documento sin el cual no podríamos explicarnos. Un hito que deberíamos homenajear cómo se merece. No sé si con una calle, un monumento… Crevillent le debe un reconocimiento al peso que no nos ha hundido. Al contrario, nos ha forjado, nos ha dado estructura y cimientos”

En primer lugar, subieron al escenario el diputado provincial de Cultura D Juan de Dios Navarro junto a la alcaldesa de Crevillent Dña. Lourdes Aznar quienes respondieron a las preguntas formuladas dejando patente la importancia que supone para la Institución Provincial disponer de una publicación que es la más antigua de toda la Comunidad Valenciana y la segunda en todo el territorio nacional, expresando su compromiso y el de la institución que representa de contribuir a su promoción y apoyo para que siga publicándose durante muchos años. Por parte de la alcaldesa expresó su compromiso con la revista puesto que se trata de la publicación que es el faro guía de todos los crevillentinos que desean indagar en la cultura, historia y cualquier faceta de la vida local.

Junto a las autoridades, Vicente López solicitó la presencia en el escenario de la joven artista local Victoria Quesada Juan para proceder a descubrir la portada de la revista, una pintura al óleo sobre lienzo en el que ha plasmado a la perfección lo que se pretendía desde la dirección de la Revista puesto que tenía que servir para los dos ejemplares que el presente año se han publicado atendiendo al origen de la publicación, una que abarca todo lo concerniente al tema Crevillente y la segunda lo que se refiere a la Semana Santa.

Victoria Quesada explica lo que ha querido plasmar en su pintura haciendo un guiño a la primera portada de 1925 en el colorido y la configuración al tiempo que muestra una imagen del Crevillent antiguo junto al elemento esencial de la industria local, la alfombra y algunos productos gastronómicos típicos del almuerzo de Viernes Santo. En cuanto a lo que ha plasmado referente a la Semana Santa, refleja el paso de una procesión, con el paso de la Samaritana, uno de los más antiguos, y contemplando el cortejo desde la casa, la abuela vistiendo a su nieta con la “vesta” de su cofradía.

Desvelada la portada, Vicente López mantiene un coloquio tanto con Victoria Quesada como con otro artista local, Santiago Hernández Veracruz ambos, autores de las ilustraciones que se incluyen en los dos tomos de la Revista quienes explican sus respectivos estilos pictóricos.

Los testimonios de los distintos colaboradores sirvieron para desgranar en primer lugar el contenido del primero de los volúmenes de la Revista, la que concierne a CREVILLENTE con un apartado especial dedicado al centenario, con artículos que narran como era el Crevillent de 1925, la educación y otros artículos históricos, junto a ese apartado, uno de colaboraciones Civiles con artículos históricos aportados por prestigiosos autores. La actividad municipal que desde 1961 viene publicando el secretario general del ayuntamiento y la actividad de las parroquias de la población, dan paso a las colaboraciones de las distintas entidades locales quienes narran sus actos anuales.

La revista en su volumen de Crevillente finaliza con una “Separata” que como no podía ser de otra manera, este año se le ha encargado a la entidad señera de la población que, como la Revista, está conmemorando el centenario de su fundación en 1925 como es la COOPERATIVA ELÉCTRICA SAN FRANCISCO DE ASÍS, entrevistando a su presidente D Guillermo Belso Candela.

A todo ello, mediante una proyección en la misma fachada del templo parroquial se iban sucediendo algunas páginas de ambas revistas intercaladas con algunas felicitaciones recibidas de distintos lugares de España como Málaga, Sevilla, Zamora, Salamanca, Madrid, Alicante.

Otra gran novedad que presenta este año del centenario la Revista no cabe la menor duda que consiste en el gran prestigio de los colaboradores que han participado, periodistas o escritores de la talla de Carlos Herrera, Jesús Callejo, José Ignacio Foces del Norte de Castilla, Luis Jaramillo, Luis Felipe Delgado, Carmen Portier e Iker Jiménez o Lourdes Maldonado de Radio Nacional de España por citar algunos.

En la parte más local, Vicente López conversó con los tres presidentes de las cofradías que el presente año también están de conmemoración del Centenario y que son La Convocatoria de la Santa Cruz, la Santa Cena y el Santo Sepulcro.

Otra de las novedades resultó la conversación con dos jóvenes cofrades Blanca Llombart y David García quienes expresaron sus experiencias al asistir al Encuentro Nacional de Jóvenes cofrades celebrado en León y que el presente año tendrá lugar en la vecina ciudad de Elche.

Otros dos implicados en la publicación; Paloma Prieto y Juan Jesús Mas, conversaron sobre sus trabajos sobre los colaboradores más destacados a lo largo de los años y sobre el papel de los crevillentinos ausentes respectivamente.

Continua el acto con la conversación entre los artífices de la Revista, Vicente López como director y su director adjunto, Francisco Polo que ha sido el autor de las estadísticas que completan la información de la participación de todas las cofradías en la revista desde 1925 y de la “Separata” del volumen Semana Santa en la que recoge un pormenorizado estudio de todo lo que se recoge en los 88 números de revista.

Concluye el acto con unas palabras del presidente de la Federación Mario Ruiz Igual quien tras felicitar al equipo de redacción por el trabajo realizado, agradeció a todos quienes se implican y hacen posible esta añeja publicación, instituciones, escritores, cofradías, parroquias y sobre todo a los anunciantes.

La entrega de un ejemplar a las autoridades presentes y cuantos participaron en el acto sirvió de antesala a la interpretación de la Marcha Real a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Los Lucas con las que finaliza el acto.

Otras noticias recientes:

PRESENTACIÓN REVISTA CREVILLENTE SEMANA SANTA

La revista Crevillente Semana Santa en su edición del año 2025, año del Centenario desde que dos industriales de la localidad, Manuel Mas Galvañ como ...
Leer la noticia →

D. Fray Marcos García da la receta para una buena Cuaresma

El pasado sábado 22 de marzo, en la parroquia Nuestra Señora de Belén y de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, tuvo lugar ...
Leer la noticia →

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Dentro de los actos conmemorativos del Centenario de la revista Crevillente Semana Santa y coincidiendo con el día internacional de la poesía, el Museo de ...
Leer la noticia →